El 5o Congreso de Estudiantes
de Historia de la Psicología, que tendrá lugar en Santiago de Compostela, entre
los días 11 y 12 de diciembre de 2013, en la Facultad de Psicología, forma
parte de las actividades que integran el programa de la asignatura Historia de la Psicología.
Con esta actividad se
persigue desarrollar alguno de los objetivos de la materia, como es el de
fomentar una actitud crítica que le permita a los alumnos entender y asimilar
la diversidad de posturas teórico-científicas de la disciplina. Pero también se
pretende desarrollar algunas de las competencias básicas como, conocer los
diversos modelos teóricos explicativos de la psicología o fomentar el interés
por el aprendizaje. Asimismo, se busca que los alumnos desarrollen competencias
transversales, como el manejo de instrumentos de presentación de datos, la
capacidad de organización de la información, de análisis, de síntesis, o de
oratoria.
Este congreso está
dirigido a todos los alumnos de primer curso que deseen participar. Los
trabajos se realizarán en grupo y tendrán formato de póster o comunicación
oral.
El leiv motiv de esta quinta edición, va a ser la reflexión y
profundización del ámbito de estudio de cada una de las ramas específicas de la
psicología que se han ido desarrollando, al amparo de la psicología científica,
a lo largo del último siglo.
El peso que esta
actividad tiene en el monto total de la asignatura es del 20%. Se valorará,
entre otras cosas, que el tema se ajuste a lo que se demanda, la claridad
expositiva, el manejo de los diferentes recursos utilizados para la
presentación, una buena gestión del tiempo y que se vislumbre como un trabajo
de grupo cohesionado, coherente y compacto.
Organizadoras:
Mar Bernal Rivas
Luz I. Leirós Lobeiras
María
José Sampedro Vizcaya
No hay comentarios:
Publicar un comentario