lunes, 9 de diciembre de 2013

Programa detallado


11 de diciembre
15:15 - Inauguración a cargo de la Decana de la Facultad de Psicología: Dña. Carolina Tinajero Vacas
15:30 - 1ª (A) sesión de comunicaciones
·    Natália Abeijón Vaccaro, Alba Acebedo González, Clara Acuña Rodríguez, Sihomara Agrafojo Mayo y Sara Antón Rodríguez.:¿Endemoniado o enfermo mental? Del exorcismo al tratamiento (P-1.1)
·    Helena Painceira Domínguez, Lydia Pardo Becerra, Alicia Parra Pérez y Alejandro Pena Peniza: ¿Somos los únicos que pensamos? (P-6.2)
·    Yesica Seijo Méndez, Ana Seijo Pardo, Laura Senra Ferrón, Marta Soliño Fernández y Beatriz Villares García: ¿E tí, eres diferente? (P-8.1)
·    Ana Fernández Sotelo, Anxo Fernández Villar, Uxía Ferreiro Caneiro, Noelia Figueiras Fernández, Pablo Folla López y Natalia Gallego Río: Historia del condicionamiento: principales teorías y vigencia en la actualidad (P-3.2)
17:30 - Sesión de pósters
18:30 - 1ª (B) sesión de comunicaciones
·    Manuel López Cid, Nara López Fernández, Raquel López Iglesias, Iago López Magdaleno, Patricia Lores Fernández y Janira Lourido Estévez: ¿Sabes interactuar? (P-4.3)
·    Gonzalo Pérez Amarelle, Daniel Pérez Collazo, Aldara Pérez González, Vicor M. Pérez Piñeiro, Miguel Pérez Purriños y Lara Periscal Taibo: Una memoria de la memoria (P-6.3)
·    Iria Núñez Figueiras, Sara Núñez Iglesias, Lorena Núñez Remiseiro, Alejandro Núñez Rodríguez y Mar Núñez Sabucedo: Historia de la psicología de la comunicación (P-5.4)
·    Sara Rey Ponce, Felipe Ríos Blanco, Iván Rita Rivadulla Mirás, María Roca Outeiro y Sonia Rodas Entenza: Mejor prevenir que curar: historia de la psicología preventiva (P-7.2)
12 de diciembre
11:30 - 2ª (A) sesión de comunicaciones
·    Sara Rodríguez Chenlo, Bruno Rodríguez Domínguez, Paloma Rodríguez Puime y Eva María Rodríguez Vicente: El recorrido de las emociones (P-7.3)
·    Alvaro Magariños, Andrea Martínez, Beatriz Martínez, Guillermo Martínez, Lídia Martínez, Lidia y Luis Martínez: Veredicto: ¡Culpable!...¿o inocente? (P-5.1)
·    Nerea Álvarez Fernández, Sara Álvarez González, Paula Alonso Porto y Fátima Álvarez Martínez: La huella del lenguaje (P-1.2)
13:00 - Descanso + sesión de pósters
13:30 - 2ª (B) sesión de comunicaciones
·    Marcia De Oliveira Lemos, Isabel Días López, Diandra Sara Díaz Castro, Jessica Díaz García, Lucas Docampo Gacio y Lucía Dopico Tellado: La percepción a ojos de la Gestalt (P-2.4)
·    Ulises Ordoñez Castro, Marcos Orejas Serrano, Carlos Otero Ortega y Silvia Otero Rivas: La psicología experimental (P-6.1)
·    Laura Blanco Seara, Lorena Boquete Vila, María Borrazás Rumbo, María Elena Campos Graña, María Canto Campo y María Eirea Pérez: Publicidad: psicología o manipulación (P-2.1)
15:00 - Descanso
16:00 - 3ª (A) sesión de comunicaciones
·    Seila Méndez González, Dolores Méndez Vázquez, Rut Menéndez Expósito, Irene Moares Hermo y Víctor Montenegro Guillán: Evolución del paradigma conductista (P-5.2)
·    Carme Estévez Filgueira, María del Carmen Estévez Moreira, Marina Fernández Álvarez, Jorge Fernández Cendón, Román Fernández Fernández y Beatriz Fernández Pérez: La evolución de la atención (P-3.1)
·    Fidel García Álvarez, Lorena García Becerra, José García González, Fernando García Prado y Ana García Varela: Motiva-T (P-3.3)
·    Carlos Tilves Bellas, Nuria Varela Agra, Guillermo Vázquez Rey, Andrea Vila Almuiña y Sergio Viña Gavelas: Crónica de la psicología del deporte (P-8.3)
18:00 - Descanso + sesión de pósters
18:30 - 3ª (B) sesión de comunicaciones
·    Nerea González Rodríguez, Noel Iglesias Vázquez, Sonia Lastres Gómez, Francisca Cid Bustamante, Gabriela Herrera Gómez y Uxía Iglesias Carrera: Historia del aprendizaje: del conductismo al aprendizaje social (P-4.1)
·    Gonzalo Soliño Martínez, Bruno Solla Fernández, Sara Suárez Manzano, Beatriz Suárez Pérez, Iván Valcarce Castaño: La historia de la psicopedagogía (P-8.2)
·    Carmen Laura Periscal Porteiro, Ángela Pichel Beleiro, Ana Pico Puentes, Paula Pico Silva y Eloy Presa Domínguez: Cognitivismo: cómo conocer la mente (P-6.4)
·    Celtia Quintáns Tuñas, María Patricia Quintela Vázquez, Paula Rey Fernández, Uxía Hadaly Romero Bouzas y Carolina Sanmartino Arias: Neurociencia cognitiva: un paso más hacia los secretos del cerebro (P-7.1)
20:30 - Clausura
Sesión de pósters
·    Fabián Álvarez Rodríguez, Joaquín Arriví Rodríguez, Alba Arrojo Centeno, Marta Amor Méndez y Nerea Antelo Cuns: Historia de la psicología de la evaluación (P-1.3)
·    Cristina Ascariz Sánchez, Paula Augusto Correa, Noelia Barja Costa y Leticia Castro Puga: La evolución de la educación en la historia de la psicología (P-1.4)
·    Meritxel Carral Villar, Íria Castro Barro, Alejandra Castro Otero, Bárbara Castro Rubio y Alejandra Díaz Martínez: Historia de la psicología evolutiva (P-2.2)
·    Sergio Clemente Loureiro, Débora Collazo Estévez, Naira Comesaña Carrera, Nerea Conde Castedo, Daniel A. Cortizo López y Eduardo Dapía Damil: Los engranajes de la psicología industrial (P-2.3)
·    Ana González Martín, Bárbara González Novás, Noelia González Pato, Marta González Paz y Miriam González Álvarez: Evolución del pensamiento y pensamiento gestáltico (P-3.4)
·    Alfonso Ledo Villaverde, Alba Lema González, Martín Lestido Rey, Sonia Limés González, Sonia y David Liñares Mariñas: La personalidad (P-4.2)
·    Morandeira Vázquez, Sara; Moure Varela, Daniel; Mouzo Vilela, Jonathan; Muñiz Golán, Berta; Outeiral Mirón, Ana: En la medida de lo posible (P-5.3)

No hay comentarios:

Publicar un comentario